Telmex bloquea puerto 25 (SMTP) para “combatir el spam”

Categories: Pinche México

Lo curioso es que mis niveles de SPAM no se han reducido ni tantito.

TELMEX está implementado medidas para ayudar a combatir el llamado correo basura o spam en sus servicios.

Estó afecta a los usuarios que usan su conectividad.

Basicamente, están bloqueando el puerto 25 (SMTP), el cual comúnmente es utilizado para el envío de correo electrónico.

Telmex tiene más información sobre esta estúpida medida en esta página:

http://www.telmex.com/mx/asistencia/correoelectronico/faq_puerto_25.html 

Aunque lo realmente interesante es el link para deshabilitar la protección, en la cual uno se declara como no-spammer y a cambio Telmex vuelve a habilitar el puerto 25.

https://www.beneficios.telmex.com/puerto25Prod/iniciaPuerto25Internet.do 

Telmex bloqueo puerto 25 smtp

ColdHeat soldering tool – don’t buy it!

Categories: Uncategorized

Coldheat pro
coldheat pro
How nice to begin the new year with disappointment. I bought a ColdHeat pro soldering tool, thinking I might use it for quick soldering jobs, since using the wired soldering tool is a bit of a ritual.

I made the fatal mistake of not reading the  reviews online (such as this and this), which warn that the ColdHeat might not, well, live up to the hype.

As it turns out, the reviews are pretty accurate. The ColdHeat turns a simple task, such as soldering two wires together, into an absurdly difficult affair. Something that would take even me, a pretty inexperienced solderer, a few minutes with the wired iron, turned out to be impossible with the ColdHeat. Maybe it’s just that I’m dumb; but the fact remains that the ColdHeat plainly didn’t work for me.

About my only consolation is that the thing was pretty unexpensive!

vi rocks!

Categories: English Geeky

everyone’s first vi session. ^C^C^X^X^X^XquitqQ!qdammit[esc]qwertyuiopasdfghjkl;:xwhat

Plantronics Discovery 640

Categories: Geeky

Los manos libres Bluetooth son un rubro donde realmente vale la pena buscar una marca especializada para obtener un producto de calidad. Tras una mala experiencia con un manos libres Genius diseñado para sostenerse únicamente con un auricular dentro de la oreja (y fallando miserablemente, se cae con gran frecuencia), y tambien adolesciendo de multitud de problemas de calidad, funcionamiento y diseño, y casi un año de no visitar este nicho tecnológico, me encontré con el aclamado Plantronics 640 que ha cambiado mi opinión completamente.

Plantronics 640 Existe una diferencia básica entre las compañías que producen equipos Bluetooth como parte de una línea de productos muy extensa (Motorola, Sony Ericsson, Nokia, Genius, Samsung, e incluso los fabricantes de electrónica sin nombre de Taiwan y zonas aledañas) y aquellas que se dedican exclusivamente a equipos de auricular (Plantronics, Jabra, Tekkeon, Nextlink); se trata de compañías que están obligadas a generar un producto competitivo, so pena de salir del mercado desplazados completamente por las economías de escala.

Plantronics entrega un claro ejemplo de esta filosofía con el 640; un equipo sumamente refinado, bien pensado y funcional que evidencia el hecho de que los diseñadores en efecto piensan en auriculares todo el día.

El 640 viene con una serie de aditamentos para permitir cargarlo de varias maneras. En su “sillón” de carga utilizando un adaptador de corriente incluido; se pueden conectar adaptadores para diversos teléfonos celulares, evitando acarrear varios cargadores. Otro accesorio permite cargar el auricular por medio de una pila AAA, ideal para viajes. Lo interesante es que todas estas piezas se ensamblan para formar una especie de “pluma” que en caso de un viaje puede incluir todo lo necesario: el auricular, el sillón de carga, el cargador con pila, y el adaptador para el cargador del teléfono. Esto provee una solución muy elegante al asunto de la carga del auricular.

El auricular en sí es tubular de aproximadamente 5 cm de longitud y 9g de peso, con tres botones: dos de volumen y uno para control de llamadas. El auricular soporta las funciones clásicas de un manos libres, como son contestar y terminar la llamada, subir y bajar volumen, silencio (ambos botones de volumen a la vez), llamadas tripartitas y transferencia de llamada, remarcado de último número y marcado por voz. La mayoría de estas funciones se operan con presiones prolongadas del botón de control de llamada y son dependientes del contexto de forma que en cada situación la presión del botón realiza solamente una acción, evitando estar tecleando “clave morse” con el botón.
El ajuste se hace por medio de un audífono de gel (goma) que se detiene de manera bastante firme pero cómoda en el oido. Bajo circunstancias normales es la única sujección que se requiere. De manera inteligente el sistema incluye tres tamaños de gel que vienen incluidos en el paquete para ajustarlos al tamaño de oreja del usuario. Para extra seguridad también incluye un sostén de alambre similar al de unos anteojos; en general encontré que no es necesario pero sí proporciona seguridad adicional.

El emparejemiento con el teléfono es sumamente sencillo y una vez emparejado, el 640 se conecta automáticamente al teléfono. El tiempo de respuesta es muy rápido y se puede, por ejemplo, tener el 640 apagado; al recibir una llamada, el tiempo que toma encenderlo, esperar que enlace, y presionar el botón para contestar, es de aproximadamente 5 segundos; suficientemente rápido para contestar la llamada.
Dos factores muy importantes para el auricular son la calidad del audio y la seguridad del agarre. El primero fue comprobado utilizándolo para hablar en ambientes ruidosos con mucha gente. En este ambiente el rendimiento fue excelente, el audio con gran claridad en ambas direcciones y sin intromisión excesiva del ruido.

Para el agarre equipé el 640 con el aditamento de sujección y me fui a correr; durante la carrera de aproximadamente 25 minutos me caí, y en todo ese tiempo el 640 se mantuvo en su posición sin ningún problema. Para uso en condiciones menos extremas basta con la goma sin el aditamento extra; bajo este uso es posible mover la cabeza violentamente y el auricular se mantiene en posición. Dos de los usos más comunes, usarlo mientras se camina y mientras se conduce el auto, mostraron que el 640 no tiene ningún problema para mantenerse en su lugar aún usando solamente la goma.

Finalmente el Plantronics 640 es un equipo bien diseñado, con atención a los detalles en donde éstos realmente cuentan, y que deja claro el hecho de que en este caso, la especialización del fabricante ha destilado un producto sobresaliente.

Django vs. ruby? & me

Categories: English Geeky

Sucks or rocks? googleometer gives us a parameter.

20,900,000 pages mention ruby on rails, while 1,560,000 mention django AND python.

These are our baselines. Now for the rocks:

714 pages think Django rocks. 1,000 pages think ruby on rails rocks.

The sucks are as follows:

541 pages think ruby on rails sucks. 147 think Django sucks.

Of course since I can’t grok Python I still think Ruby rocks most.

Vlad, Capistrano incompatible with Dropbear?

Categories: English Geeky

I tried to deploy to a remote debian (etch/testing) server running dropbear instead of openssh. Rake blew up (Vlad impaled it?) with an error such as this:

Writing configuration file to /***/mongrel_cluster.conf.
rake aborted!
execution failed with status 255: ssh www.****.com mongrel_rails cluster::configure -N 2 -p 8000 -e production</pre>

-a 127.0.0.1 -c /****/current -C ****/shared/mongrel_cluster.conf

This was strange because when I checked on the server, all of the tasks were being executed correctly, and dirs and files were created.

I switched to OpenSSH and the problem went away.

It looks like, even if the command executed is successful, dropbear sometimes ignores the return code and exits with 255, which confuses rake. This doesn’t happen with OpenSSH.

It looks as if the problem is with dropbear, as I had the same issue when trying to deploy with capistrano (crapistrano?). So I guess I’m back to plain old openssh…

Buzzword of the day: “rich”

Categories: English Geeky

rich: n. Laden with useless features and incredibly difficult to use in real life.

Example:

ZK is a Web framework designed to enable Web applications to have both rich user experiences and a simple programming model. ZK includes an AJAX-based event-driven engine to automate interactivity, a rich set of XUL and XHTML components to enrich usability

Translation: ZK has a boatload of components which you will never use; those you do, will be incredibly hard to program even though they include basically text fields, buttons and checkboxes; and all this will result in a molasses-slow experience for your end-user.

¿Bug del año 2100?

Categories: English Geeky

Durante la debacle del año 2000 muchos programadores cayeron en cuenta de que era mejor utilizar 4 dígitos para almacenar el año. Muchos, por sistema, lo hacemos incluso desde antes. Sin embargo es curioso que una vez pasada la crisis, en muchos lugares se comienzan a utilizar nuevamente cantidades de 2 dígitos para representar el año. Esto es MUY TONTO! El argumento clásico es “bueno, en el año 2100 el sistema ya no va a estar en uso”. Es EXACTAMENTE lo que dijeron en los 70’s con “bueno, en el año 2000 el sistema ya no va a estar en uso”. Quizá se requerirá una crisis como la próxima del año 2032 para zarandearles el tapete a todos y que agarren la onda. A mi por lo menos me dan calambres mentales cada vez que veo un “75” para representar una fecha. Gente, faltan apenas 69 años para el 2075 y entonces este caso concreto del que hablo va a empezar a dar problemas. Juar juar.
The eighties called… but I AIN’T GIVING THE MUSIC BACK!! HAHAHA

La saga de los perros malos

Categories: Pinche México

Ahora resulta que Piden controlar la posesión de perros peligrosos en el DF.

Lo primero que habría que saber es quién lo pide; seguramente gente que no conoce de perros y no sabe que el peligro no está en el perro, sino en la gente. Esa gente que en la calle entra en pánico y cruzan la banqueta cuando ven venir a un perro de tamaño mediano o grande; esa gente que carga a sus perros falderos y se pone a gimotear al acercarse amigablemente un mastín, labrador o Weimaraner; Esa gente que no se da cuenta de que el gran danés está en la mejor disposición de jugar y la agresión viene del chihuahueño que aterrorizado por falta de entrenamiento, socialización y liderazgo por parte de su dueño, ladra desesperado y se lanza a morderle la cara al perro grande.
A lo que se tiene que controlar es a la gente; y definir con mucho cuidado lo que se considera un perro peligroso. El perro sólo es agresivo si se le entrena para ello; Cualquier perro manejado inapropiadamente puede atacar y morder, incluso los tan de moda chihuahueños, poodles y schnauzers.

No quiero que se me penalice por tener un perro grande; si la gente tiene miedo a mi perro, que es completamente manso e inofensivo, imagínense el terror que deberían tener a automovilistas y microbuseros que muchas veces llevan la malicia en la sangre.

Dense una vuelta por la expo-can y verán a perros “peligrosos” como rottweilers, mastines y pastores, siendo manejados dócilmente por niños de 8 o 10 años; similarmente vean schnauzers, poodles y malteses falderos creando un jaleo mientras sus dueños no saben qué hacer. Lo que se necesita es conciencia y manejo adecuado del animal, no restringir artificialmente su posesión por medio de leyes que, como todos sabemos, no sirven para nada.

Y recordemos que hasta el perro más sucio y humilde es más noble que el habitante promedio de la ciudad.

Sobre la “Consulta verde” y el “no circula” sabatino

Categories: Pinche México

Vemos con singular disgusto que las autoridades van a acatar el
“mandato” de los capitalinos implementando el “hoy no circula” en sábado
a la “brevedad”.

Nosotros participamos en la “consulta verde” y al responderla
pudimos ver que no había ningún tema referente a sistemas de transporte
alternativos; específicamente queríamos emitir una opinión a favor de
ampliar las ciclopistas porque nos parece una excelente opción para
transportarse de manera limpia, sana y eficiente.

En lugar de esto nos vimos obligados a emitir nuestro rotundo rechazo a
la medida del “no circula” los sábados. Esta medida es ridícula e
inútil, como lo ha sido el “hoy no circula” desde un principio.
Para empezar, téngase en cuenta que para mucha gente (me incluyo), por
el horario que tenemos entre semana, el sábado y domingo son los únicos
días en que podemos realizar labores como ir al super, salir de paseo
con la familia y otras actividades. De restringirse el tráfico los
sábados, lo único que sucedería es que esa carga se transpasa a los
domingos, y eventualmente se buscará también restringir los domingos y
poco a poco llegaremos al punto ideal donde se le prohibirá a la gente
utilizar sus automóviles. ¿o no?

Sólo que como de costumbre, se penaliza a aquellos con menos recursos;
muchos simplemente comprarán un coche especial para usarlo los fines de
semana. Aquellos que podemos tener sólo un coche tendremos que comprimir
aún más nuestros compromisos para realizarlos todos el domingo.
¡Valiente día de descanso!

Antes de tomar una medida de esta especie se tienen que dar
alternativas, como la mencionada ampliación de las ciclopistas y
garantizar la seguridad al ciclista; una vez hecho esto mucha gente
voluntariamente dejaremos nuestros automóviles para circular en
bicicleta.

Además resulta ridículo que se nos restrinja cada vez más el uso del
automóvil cuando se está pagando una cantidad específicamente por el
derecho de tenerlo y usarlo. Creo que si existiera congruencia, se
debería condonar un porcentaje del pago de tenencia, ya que a fin de
cuentas nos están prohibiendo utilizar el auto, que es la razón de dicho
pago.

Y por último, dejémonos de hipocresías y llamar al “hoy no circula” un
“descanso”. Mi coche no necesita descansar, está hecho de metal y otros
materiales muy resistentes. Llamemos a las cosas como son; cuando el
programa “hoy no circula” era voluntario la cosa era distinta, pero
actualmente, aceptémoslo, simplemente se le está prohibiendo a la gente
el uso de un bien que se adquirió.